Ir al contenido principal

Entradas

SESIONES 11,14 Y 18 ENERO: PRESENTACIONES

paleta de pintor - Pesquisa Google | Paleta de pintor, Paletas de pintura, Paleta de pintor dibujo (pinterest.com)  18/01/21  En estas tres últimas sesiones, se han llevado a cabo las presentaciones de los proyectos de Educación Artística y Plástica de todos los compañeros.  Ha habido proyectos muy interesantes y ahora, después de visualizarlos todos, tendremos que votar a los tres que nos hayan parecido mejores.
Entradas recientes

PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA (VÍDEO)

Javier Calero Uno de los dos trabajos finales ha consistido en elaborar un vídeo sobre un proyecto educativo para realizar en el aula, de la asignatura de Educación Artística y Plástica.  Mi proyecto ha sido pensado para llevarse a cabo en forma de unidades individuales o bloques, como la pintura, el dibujo, el modelado y las TIC.  En el vídeo se explica todo el proyecto, que está pensado para el primer ciclo de primaria, con actividades divertidas y motivadoras, a la vez que útiles para el aprendizaje de la asignatura. Javier Calero  

SESIÓNES 14,17 Y 21 DICIEMBRE: TRABAJO FINAL (CUADRO)

 En estas tres últimas sesiones de diciembre, hemos trabajado el cuadro final. Aquí está el proceso y el resultado final del mismo: En primer lugar elegí un bodegón para pintar. Empecé dibujando los contornos de los objetos. Después comencé a pintar los fondos. A continuación los objetos, y más tarde las luces y las sombras. Por último completé los detalles.  ORIGINAL. Javier Calero PROCESO. Javier Calero Javier Calero Javier Calero RESULTADO. Javier Calero

SESIÓN 10 DICIEMBRE: LAND ART

  Land Art – El paisaje como lienzo – Revista Landuum  06/01/21 El Land Art, que puede definirse como "Arte de la tierra" o "Arte y Naturaleza", es una corriente del arte contemporáneo, donde se pueden crear auténticas obras de arte en la naturaleza. Aunque sea en la naturaleza, no todo tiene por qué ser Land Art. Tiene que tener una serie de características propias.  Hay ejemplos muy interesantes de este tipo de arte.

SESIÓN 3 DICIEMBRE: MODELADO CON ARCILLA.

En la sesión de hoy, hemos trabajado el modelado con arcilla. Hemos realizado cuatro actividades cuyos objetivos son los siguientes:  - Trabajar las 3 dimensiones. - Desarrollar la psicomotricidad fina. - Explorar las posibilidades de la arcilla. - Conocer la arcilla y su aplicación en el aula. Cómo cocer arcilla paso a paso y de forma fácil (okdiario.com)  06/01/21 ACTIVIDAD 1:  Realización de un pollo a través del sistema de bolitas de arcilla.    Javier Calero                                            Javier Calero ACTIVIDAD 2:  Realización a través del sistema de churros de arcilla de un segundo pollo, un nido y un cuenco.                   Javier Calero                              Javier Calero       ...

SESIÓN 30 NOVIEMBRE: CONFERENCIA DE PABLO MATEOS TORO

En esta sesión hemos aprendido como funciona el departamento de Educación de la Fundación Telefónica, a través de una conferencia de Pablo Mateos y su compañero, que trabajan allí. Nos han contado el funcionamiento y su desempeño allí. También hemos hablado de la exposición Bill Viola, llamada "Espejos de lo invisible". Bill Viola | Obras | Museo Guggenheim Bilbao (guggenheim-bilbao.eus)  06/01/21

SESIÓN 26 NOVIEMBRE: DIBUJO DEL NATURAL 3

En esta última sesión de dibujo del natural hemos realizado un dibujo con elementos para una composición. Ponemos encima de una mesa algunos objetos que queremos dibujar, en este caso, una botella y un tarro. Javier Calero Se divide la hoja en dos partes, una más clara y una más oscura, con carboncillo. Después se marca la línea de horizonte y el contorno de los dos objetos con carboncillo. A continuación de van haciendo las sombras y las luces, las sombras con más carboncillo, y las luces, eliminando partes con borrador, o con un trapo. Resultado final: Javier Calero

SESIÓN 23 NOVIEMBRE: DIBUJO DEL NATURAL 2

▷ Carboncillos - Tienda de bellas artes y manualidades (cosqueretas.es)  08/12/20   En esta segunda sesión de dibujo del natural hemos dibujado lo siguiente con carboncillo: 1. Dibujo espontáneo de una botella y una naranja tal y como lo vemos. 2. Se vuelve a dibujar la naranja y la botella, de manera que la naranja queda debajo de la línea de horizonte y la botella entre las dos partes. Se dibujan las líneas de simetría también. Javier Calero 3. Se mancha toda la hoja con carboncillo y se extiende con la esponja. Se realiza el dibujo de la naranja y la botella añadiendo luz con borrador y marcando las sombras con más carboncillo. Javier Calero

SESIÓN 19 NOVIEMBRE: DIBUJO DEL NATURAL

  Actividad 1: Dividimos una hoja en dos partes y la manchamos con carboncillo, una parte queda negra y la otra gris. El objetivo es dibujar luces y sombras, obteniendo grises y blancos en la superficie negra, y negros y blancos en la superficie gris. Los materiales que hemos utilizado han sido el carboncillo, un trapo, un borrador y tiza. Javier Calero Actividad 2: Colocamos un objeto (una botella) en una superficie (una estantería) y lo dibujamos con tamaño real, dibujando también su eje de simetría. Materiales utilizados: Lápiz. Javier Calero

SESIÓN 16 NOVIEMBRE: MATERIALES DE DIBUJO Y CÓMO USARLOS

  En la sesión de hoy hemos trabajado y aprendido a usar los diferentes materiales de dibujo como son los siguientes: grafito, carboncillo, lija, esponja, pincel de agua, etc. Mejor Fijador De Dibujos A Lapiz de 2020 - Mejor valorados y revisados (peterwhybrow.com)  18/11/20 En la primera actividad hemos hecho un dibujo de manera libre, usando la barra de grafito, y oscureciendo algunas partes del mismo con un pincel de agua. Javier Calero La segunda actividad que hemos realizado es un dibujo con carboncillo. Partimos la hoja en dos partes y en una de ellas, se ralla el carboncillo con una lija y se esparce con una esponja para que quede el fondo negro, y después se hace un círculo blanco con un borrador o un trapo. En la otra mitad, con fondo blanco, simplemente se hace un círculo negro con el carboncillo. Javier Calero

SESIÓN 12 NOVIEMBRE: MATERIALES DE DIBUJO

  En la primera parte de la sesión, hemos hablado de los diferentes tipos de materiales que vamos a utilizar para dibujar, y de los tipos de lapiceros, que si son mas blandos serán más oscuros y si son más duros serán más claros. Javier Calero A continuación, hemos dibujado un paisaje con los diferentes lápices, difuminándolos, y usando borradores también. Resultado: Javier Calero

SESIÓN 9 NOVIEMBRE: DIBUJO EXPRESIVO 2

Hoy hemos continuado con las sesiones de dibujo, concretamente con la segunda sesión sobre dibujo expresivo. Para seguir trabajando en ello hemos realizado dos actividades. Actividad 1. Pasos:  1. Manchar una hoja con café.  2. Rodear las manchas. 3. Colorear con un rotulador una línea si y otra no. 4. Colorear 7 líneas de las que están en blanco, con otro rotulador. Javier Calero Actividad 2. Pasos: 1. Manchar otra hoja con café. 2. Buscar una mancha grande y dibujar a su alrededor una cara. 3. Buscar tres manchas y dibujar otra cara. 4. Dibujar un cuerpo entero con 7 manchas. 5. Dibujar cuerpos a las dos primeras caras. 6. Dibujar cosas en torno a las manchas restantes. 7. Dibujar un entorno. Javier Calero Todo esto nos puede servir en el aula para arrancar a dibujar. Con poco (manchas de café, rotuladores y lápices), se puede hacer algo estético y resultón. También nos sirve para trabajar el arte geométrico.

SESIÓN 5 NOVIEMBRE: DIBUJO EXPRESIVO

En la sesión de hoy hemos comenzado a dibujar. En primer lugar hemos dibujado una serie de cosas que nos ha dicho la profesora durante un tiempo determinado. Javier Calero A continuación hemos dibujado otra serie de cosas, esta vez, una por una, durante unos dos minutos por cada cosa. Javier Calero Por último hemos intentado perfeccionar uno de los dibujos anteriores y hemos hablado de los beneficios del dibujo, como pueden ser desarrollar la atención, las estrategias, la creatividad, la espacialidad o el control del tiempo. Esto sirve también  para saber si los niños saben dibujar. Javier Calero

EJERCICIO 2 DE COLOR: DESARROLLO DE OSCUROS Y CLAROS DE LOS COLORES BÁSICOS.

Javier Calero En este segundo trabajo, hemos desarrollado los claros y los oscuros de los colores básicos, como son el rojo, el amarillo y el azul. Javier Calero En primer lugar hemos desarrollado el color rojo. Para aclararlo hemos ido añadiendo blanco hasta llegar a un rosa claro y para oscurecerlo hemos añadido verde esmeralda hasta llegar al negro. Javier Calero A continuación hemos realizado el color amarillo. Para aclararlo hemos utilizado el blanco y lo hemos añadido hasta llegar a un amarillo muy claro. Para oscurecerlo hemos añadido violeta hasta llegar a una especie de marrón oscuro o casi negro. (El violeta lo hemos obtenido de la mezcla de azul ultramar y rojo carmín). Javier Calero Para finalizar la paleta hemos desarrollado el color azul. Para aclararlo hemos añadido blanco hasta llegar a un azul muy claro, tirando a blanco. Para oscurecerlo hemos añadido naranja, para llegar a unos azules oscuros o grises y negro final. (El naranja lo hemos obtenido de la mezcla de amari...

SESIÓN 29 OCTUBRE

La clase de hoy ha comenzado con un vídeo donde se hablaba de la percepción del color. A continuación hemos tenido una clase teórica sobre el color. Hemos repasado lo siguiente: Colores primarios: Amarillo, azul, rojo. Colores secundarios: Naranja, violeta, verde. Colores complementarios: Los que no están. Ejemplo: El complementario del rojo es el verde. Colores adyacentes: Los que si están. Ejemplo: Los adyacentes del amarillo son naranja y verde. Colores cálidos: Rosa, rojo, naranja, amarillo... Colores fríos: Morado, azul, violeta, verde... Mezclas aditivas: Colores luz. Mezclas sustractivas: Colores pigmento. Hemos definido también cuestiones como la saturación, la brillantez, la tonalidad o la matiz. Percepción de color: El efecto de la luz I X-Rite (atamez.com)  30/10/20